Championing Black Maternal Health: A Week of Awareness and Action

En defensa de la salud materna de las mujeres negras: una semana de concienciación y acción

El 11 de abril, día en que se inició la Semana de la Salud Materna de las Mujeres Negras de 2024, KUSHIE se enorgullece de ponerse al frente de esta conversación fundamental. Esta semana es un momento dedicado a destacar los desafíos y los triunfos de la salud materna dentro de la comunidad negra. Es un momento para educar, contar historias y movilizar recursos y apoyo donde más se necesitan.

Entendiendo el paisaje

Las disparidades en materia de salud materna tienen raíces profundas y afectan a las mujeres negras en todo Estados Unidos. Datos recientes revelan una realidad escalofriante: las mujeres negras tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de sufrir una muerte relacionada con el embarazo que sus contrapartes blancas. Esto no es solo una emergencia de salud pública; es una clara señal de las barreras sociales que persisten en las vidas de las futuras madres negras. Las condiciones ambientales, como los barrios contaminados, pueden exacerbar los problemas de salud, mientras que las desigualdades económicas a menudo limitan el acceso a alimentos nutritivos y atención prenatal.

Desafíos ambientales y sistémicos

Las injusticias ambientales, como el acceso deficiente al agua potable en ciudades como Flint, Michigan, pueden tener consecuencias reproductivas nefastas para las mujeres negras. Además, las desigualdades sistémicas en el sistema de atención sanitaria a menudo se manifiestan en un trato desigual debido a prejuicios raciales. Un ejemplo es el desdén por las quejas de dolor, que puede dar lugar a complicaciones no diagnosticadas, como lo ilustran las desgarradoras historias de mujeres como Serena Williams , que compartió su propia experiencia de cómo se pasó por alto su dolor después del parto.

Atributos culturales y sistemas de apoyo

En la comunidad negra, existe un rico entramado de resiliencia y fortaleza colectiva. Sin embargo, cuando se trata de la salud materna, puede existir un estigma perjudicial asociado con la búsqueda de ayuda, que se percibe como un signo de debilidad. Es aquí donde la práctica cultural de la maternidad comunitaria, en la que las mujeres de la comunidad brindan apoyo a las nuevas madres, puede desempeñar un papel vital. Al ofrecer una red de apoyo a través de prácticas como la atención comunitaria, podemos aliviar algunas de las presiones sobre las madres individuales.

El papel de los profesionales médicos

Los profesionales médicos están en condiciones de ser aliados poderosos en este espacio. La historia de Shalon Irving , una epidemióloga de los CDC que murió después de dar a luz , nos recuerda la necesidad urgente de que los profesionales médicos escuchen y actúen. Puede leer más sobre su historia aquí . La capacitación en competencia cultural y reconocimiento de sesgos implícitos es fundamental, y las escuelas de medicina como la Morehouse School of Medicine están liderando el camino al incorporar estos temas en sus planes de estudio.

Recursos y apoyo

En la búsqueda de mejores resultados para las mujeres negras embarazadas, ha surgido una red de organizaciones dedicadas a brindar apoyo y recursos específicos. La Black Mamas Matter Alliance es un faro en este esfuerzo colectivo, trabajando incansablemente para influir en las políticas y dar voz a las mujeres negras en las conversaciones sobre salud materna. Se esfuerzan no solo por llamar la atención sobre las disparidades, sino también por fomentar un entorno de atención médica donde las madres negras reciban la atención respetuosa que merecen. Logotipo del jardín de OSHUN

Oshun's Garden Inc. es un poderoso ejemplo de acción impulsada por la comunidad. Esta organización, que lleva el nombre de la diosa yoruba asociada con el agua, la pureza y la fertilidad, basa su trabajo en la herencia cultural y el empoderamiento. Ofrece programas que educan a las mujeres negras sobre nutrición y cuidado personal, fomentando un enfoque holístico del bienestar maternal que honra la sabiduría ancestral y las prácticas de salud modernas por igual. Oshun's Garden Inc. defiende la salud de las mujeres negras al adoptar la interseccionalidad y reconocer los desafíos únicos en la encrucijada de la raza, el género y la identidad. Honrando la profundidad de la feminidad negra, brindan un santuario para el empoderamiento y el apoyo holístico, asegurando que las mujeres negras y las madres negras reciban una atención que respete su ser completo. Este compromiso es fundamental para guiar a las mujeres negras a través de su viaje maternal con conocimiento y fortaleza comunitaria.

Every Mother Counts logra su impacto financiando iniciativas globales para lograr que el embarazo y el parto sean seguros para todas las madres, en todas partes. Su enfoque es multifacético: otorga subvenciones que mejoran el acceso a la atención de maternidad esencial, educa al público sobre temas de salud materna y moviliza a las comunidades para que tomen medidas.

Mientras tanto, el Proyecto Doula Negra trabaja para cerrar la brecha entre el apoyo tradicional durante el parto y los sistemas de atención médica modernos. Capacitan a las doulas que luego brindan atención culturalmente congruente a las familias negras, asegurando que las madres reciban apoyo emocional, físico e informativo durante todo el embarazo, el parto y el posparto.

Cada una de estas organizaciones desempeña un papel fundamental en el cambio del panorama de la salud materna de las personas negras. Ofrecen un salvavidas a las personas de la comunidad desmitificando la información sanitaria, abogando por una reforma sistémica y brindando apoyo compasivo. Sus esfuerzos combinados están creando una sólida red de seguridad, reafirmando la creencia de que la salud materna es un derecho, no un privilegio, y trabajando por un mundo donde este derecho se defienda universalmente.

Uniendo fuerzas para el cambio

Esta semana de concientización tiene como objetivo catalizar un cambio duradero. Al educarnos, impulsar reformas políticas y exigir responsabilidades a los sistemas de atención médica, podemos avanzar hacia un mundo en el que ser mujer negra ya no sea un factor de riesgo en la maternidad. A través de los esfuerzos colectivos de individuos, comunidades e instituciones, tenemos el poder de desmantelar las barreras que se interponen en el camino de la equidad en materia de salud.


Para todos los que están leyendo : que su próximo paso sea la acción. Visite KUSHIE.org para obtener más información, donar o unirse al movimiento que defiende la salud materna de las personas negras. Esta semana y todas las semanas siguientes, comprometámonos a hacer de la salud materna de las personas negras una prioridad. Juntos, redefiniremos el futuro de la atención materna.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.